26 de abril de 2012

Cátedra de Toxicologia

Cátedra de Toxicología

23 de abril de 1892 - 23 de abril de 2012

La Toxicología Clínica comienza a desarrollarse en forma independiente de la Toxicología Judicial, tomando sus valiosos conocimientos y procedimientos analíticos e incluso forzada por ella.


Inicialmente fueron los farmacólogos y los fisiólogos los que se abocaron al conocimiento de la cinética de los tóxicos (cuales son las vías de ingreso al organismo, como se difunden, su selectividad de órgano, etc. etc.) dando inicio a esta "moderna" rama de la Toxicología, para actuar específicamente
sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las intoxicaciones sí adquiere una orientación y aplicación diferentes de las que la vinculaban estrictamente con la Medicina Forense y la Química Analítica, con las cuales obviamente sigue compartiendo conocimientos y prácticas.


Se gesta, por primera vez en forma independiente, una Cátedra de Toxicología en la Facultad de Farmacia de París, en Francia en 1834.

Superando entonces la etapa de ciencia puramente descriptiva (estructura química, tipos de sustancias, dosis, selectividad) se creó en nuestro país en el año 1892 la Cátedra de Toxicología Experimental siendo su primer profesor titular el Dr. Juan Bautista Señorans, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, que fue la primera en el mundo que la incluye en la formación de grado.



El Dr. Juan B. Señorans fue el iniciador de la escuela de fisiología experimental en la Argentina, como quedó documentado en el reconocimiento que le hiciera uno de sus más brillantes discípulos el Dr. Bernardo A. Houssay en 1921.

En estos 120 años transcurridos desde entonces, el mundo, las ciencias y sus paradigmas han cambiado y la enseñanza universitaria es una de las áreas de mayor interés social en todos los países del mundo.


El logro más relevante del periodo fue la concepción flexneriana de la  enseñanza que radicó en la clara división que se hizo entre el ciclo inicial de ciencias básicas y el consecuente de ciencias clínicas,  distinción que aunque criticada por ser imperfecta, ha prevalecido en casi todos los programas curriculares de la medicina moderna.

Durante esta etapa se consolidó la enseñanza de las materias clínicas que incluyen casi todas las especialidades con presencia activa en los hospitales y la residencia de postgrado.

Otros aportes a la formación del médico que se aplican en la actualidad son la enseñanza basada en la solución de problemas, el papel del hospital docente y la necesidad de inculcar valores morales en los profesionales de la medicina.

La Revolución Científico-Tecnológica, es el reflejo del avance alcanzado por la humanidad en el presente siglo. Es necesario adecuar su contenido para perfeccionar el proceso instructivo y  educacional, acorde a una concepción moderna tanto de la medicina como de su enseñanza.
La educación universitaria posee un peso de incuestionable valor ya que es en la misma donde se forman los profesionales que le dan respuesta a las necesidades de la sociedad del conocimiento.
Hoy se cumplen 120 años desde aquel 23 de abril de 1892 , el tiempo y la distancia tornan difícil siquiera imaginar esos momentos, por eso además de homenajear en este día a su primer profesor titular y a todos los que nos precedieron, sentimos que el verdadero compromiso es hacia adelante, en un
camino de estudio, proyectos y trabajo. Nuestro propósito, al decir de William Osler, es que "el médico después de terminar sus estudios formales, debe sentirse, y debe seguir siendo toda su vida, un estudiante de medicina".

Estamos convencidos que el futuro de la medicina pertenecerá a aquellos capaces de entender no sólo las bases de la medicina molecular, sino también los principios de la conducta humana.


Dr. Carlos F. Damin

Profesor Titular

Primera Cátedra de Toxicología







No hay comentarios: