Expertos
de la Agencia de Inspección del Agua detectan benzoilecgonina, la forma que
presenta la droga tras haber sido metabolizada por el organismo.
El consumo de cocaína está tan generalizado en Reino Unido que, según ha revelado
un estudio, el agua potable contiene restos de la droga metabolizada que
consume la población. También se han encontrado trazas de ibuprofeno, cafeína y
un medicamento para la epilepsia.
El trabajo, que pretendía evaluar los daños de los compuestos farmacéuticos en
el agua potable, ha puesto de manifiesto la existencia de rastros de cocaína
incluso tras haber sometido el agua a tratamientos de purificación intensiva,
según recoge el periódico británico
The Sunday Times.
Expertos de la Agencia de Inspección del Agua Potable han detectado (en el
suministro de agua potable), benzoilecgonina, la forma de la droga que presenta
la droga tras haber sido metabolizada por el organismo.
Además de la benzoilecgonina, los científicos también han encontrado restos de
ibuprofeno, de carbamazepina, un medicamento para el tratamiento de la
epilepsia, y altos niveles de cafeína.
"Tenemos casi el nivel más alto de uso de cocaína de Europa
Occidental", ha declarado al rotativo inglés Steve Rolles, del centro de
estudios Tranform. "El consumo se ha incrementado y el precio de la
cocaína es cada vez menor", ha añadido. Según la ONG DrugScope, hay
alrededor de 180.000 adictos al crack y a la cocaína en Reino Unido y unas
700.000 personas de entre 16 y 59 años consumen cocaína cada año en Inglaterra.
Tras someter el agua al tratamiento de purificación se ha observado que las
cantidades de cocaína se han reducido en un 75%. Cantidades inferiores a 4
nanogramos por litro de cocaína no son perjudiciales para la salud, según una
investigación de Public Health England.
"Los niveles de los componentes detectados en el agua potable son de menor
magnitud que las dosis terapéuticas", explica el informe. "Las
exposiciones a los componentes son como mínimo cientos de veces menores a las
que se necesitarían para producir efectos adversos en seres humanos",
detalla el texto. Por lo tanto, el informe ha concluido que los fármacos y
sustancias detectadas en el suministro de agua potable en Reino unido no
suponen un riesgo para la salud de la población.
Fuente:
http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/hallan/rastros/cocaina/agua/potable/reino/unido/_f-11+iditem-22068+idtabla-1?jano